Sede Zarzal

Aprobación de las nuevas asignaciones, vigencias y prórrogas de subsidios económicos para estudiantes de las sedes regionales de Caicedonia, Cartago, Pacifico y Zarzal en el periodo académico abril a agosto de 2022.

RESUELVE PARA SEDE ZARZAL:

 

ASIGNAR EL SUBSIDIO ECONÓMICO POR DOS (2) SEMESTRES DE ABRIL DE 2022 A FEBRERO DE 2023

N° IDENTIDAD

CÓDIGO

PLAN

1

1107530703

202176221

2725

2

1005980475

202161176

3751

3

1005159240

201969510

3845

4

1002949980

202176208

3249

 

ESTUDIANTES CON SUBSIDIO ECONÓMICO VIGENTE DE ABRIL A AGOSTO DE 2022

N° IDENTIDAD

CÓDIGO

PLAN

1

1116448942

202061160 

3492

2

1061200327

201969591

3492

3

1027959984

202061152

3492

4

1005873685

201867825

3845

5

1116268545

201861469

3841

 

PRORROGA DE SUBSIDIO ECONÓMICO POR DOS (2) SEMESTRES DE ABRIL DE 2022 A FEBRERO DE 2023

N° IDENTIDAD

CÓDIGO

PLAN

1

1004538852

201959924

3249

 

RETIRO DEL SUBSIDIO ECONÓMICO POR SER CANDIDATO A GRADO

N° IDENTIDAD

CÓDIGO

PLAN

1

1143970046

201969562

2716

2

1143970046

201969511

2716

 

RETIRO DEL SUBSIDIO ECONÓMICO POR GRADUACIÓN

N° IDENTIDAD

CÓDIGO

PLAN

1

1006592476

201861463

2712

 

RETIRO DEL SUBSIDIO ECONÓMICO POR CUMPLIMIENTO DE PERIODOS

N° IDENTIDAD

CÓDIGO

PLAN

1

1001349509

201861336

3841



BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA

SEDE ZARZAL

 

La Universidad del Valle ofrece a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 con situación socioeconómica difícil los siguientes beneficios complementarios:

Subsidio económico: reglamentado por la Resolución No 050 de noviembre 2 de 2012 del Consejo Superior, es un apoyo que brinda la Universidad a los estudiantes regulares de pregrado cuya situación de vulnerabilidad económica pone en riesgo su continuidad académica. Este auxilio consiste en un aporte mensual del 30% del SMMLV, que se entregará en el transcurso del semestre y aplica máximo para cinco (5) períodos académicos.

Requisitos:

  • Ser estudiante de pregrado debidamente matriculado en programas académicos de las sedes regionales.
  • El estudiante deberá tener matriculado de forma definitiva un mínimo de 12 (doce) créditos de programas profesionales 9 (nueve) créditos para tecnología.
  • Estar debidamente matriculado en programas académicos de modalidad presencial, en segundo semestre o superiores.
  • Que su clasificación socioeconómica corresponda a los estratos 1, 2 y 3.
  • El valor correspondiente a la matrícula financiera deberá ser igual o inferior a un salario mínimo.
  • El promedio académico acumulado deberá ser igual o superior a 3.0 (tres puntos cero).
  • Para mantener el subsidio el estudiante NO deberá incurrir en bajo rendimiento académico.
  • Tramitar la solicitud de subsidio únicamente en las fechas establecidas, fuera de esa fecha no podrán gestionar ninguna solicitud del subsidio.

SOLO SE ADMITEN SOLICITUDES TOTALMENTE DILIGENCIADAS Y CON DOCUMENTOS COMPLETOS. 

Para iniciar el proceso el estudiante interesado debe:

PRIMER PASO

  • Ver si cumple los requisitos para aplicar al subsidio.

SEGUNDO PASO

Tramitar la solicitud del subsidio, para lo cual debe realizar los siguientes pasos:

  1. Formato F-21-MP-07-02-01.xlsx (Solicitud de Apoyo Servicio de Bienestar) diligenciado completamente. Disponible en la siguiente página web: http://planeacion.univalle.edu.co/index.php/formatos-seccion-de-desarrollo-humano-y-promocion-socioeconomica
  2. Carta de justificación de la necesidad del subsidio dirigida al Programa de Subsidios, debidamente firmada con número de documento de identidad.
  3. Tabulado de créditos matriculados.
  4. Promedio académico acumulado de registro.
  5. Fotocopia del recibo de pago del semestre actual.
  6. Certificado de ingresos y retenciones personales o de los padres, o de su responsable económico. Si no se trata de un trabajo formal, puede bajar por google un formato para no declarantes y adjuntarlo diligenciado.
  7. Fotocopia del recibo de servicios públicos de residencia.
  8. Certificado de vecindad (para quienes residen fuera de Cali).
  9. Fotografía a color tamaño carnet.
  10. Fotocopia del documento de identidad del estudiante, que tenga buena resolución, con la siguiente información legible en la parte inferior de la misma página:
    * Dirección, barrio y estrato socioeconómico.
    * Números telefónicos de ubicación del estudiante.
    * Correo electrónico institucional.
    * Semestre que cursa.
    * Promedio del semestre anterior.
    * Sede.

Todos los documentos enumerados anteriormente y en su mismo orden deben ser relacionados en una tabla de contenido, se deben escanear y tenerlos listos en formato PDF sin comprimir (NO SE ADMITE EN OTRO TIPO DE FORMATO) para adjuntarlos al final del siguiente paso que va a realizar. 

TERCER PASO

Diligenciar la siguiente encuesta, para la caracterización de estudiantes que solicitan subsidio económico, en los enlaces que se destinen para ello, a través de este medio.

NO SE RECIBIRÁN SOLICITUDES POR FUERA DE LA FECHA ESTIPULADA

Nota: Si no realizó bien el procedimiento o su documentación está incompleta recibirá un correo de NO ACEPTACIÓN en los 6 días hábiles siguientes, de lo contrario, espere una llamada o un correo electrónico en el transcurso del semestre, notificando la fecha para la realización de la entrevista o visita domiciliaria.

Los estudiantes que, siendo beneficiarios del subsidio económico, no hagan el retiro del dinero -en el banco definido por la institución- dentro del tiempo estipulado, sin justa causa, perderán el derecho al subsidio.