Sede Zarzal

El Padrinazgo Educativo Universitario en la Universidad del Valle Sede Zarzal, es un programa de promoción socioeconómica en el cual los estudiantes de escasos recursos con buen rendimiento académico, se verán beneficiados con un apoyo en el pago de su matrícula, ya sea de manera total o parcial y transporte intermunicipal.

En qué consiste…

Un benefactor subsidia a un estudiante de escasos recursos económicos con buen rendimiento académico, facilitando de esta manera la culminación de la formación profesional del mismo. El monto de la donación es voluntario y cualquier dinero aportado es de gran significado para el Programa. Las donaciones son consignadas a un Fondo Común, y posteriormente se distribuyen de acuerdo a la cantidad de aspirantes.

Beneficiarios…

Los estudiantes de los diferentes Programas Académicos que ofrece la Universidad del Valle Sede Zarzal. Quienes se destacan, en primer lugar, por tener buen rendimiento académico, además de pertenecer a familias de escasos recursos y situaciones económicas vulnerables. Estudiantes que se esfuerzan por culminar su proceso formativo, mejorando su calidad de vida y la de su núcleo familiar.

Los requisitos básicos que debe cumplir el estudiante para ser beneficiario de las becas son:

  • Ser estudiante de pregrado de la Universidad del Valle sede Zarzal, estar cursando segundo semestre en adelante, con un promedio académico acumulado de 3.8 o superior.
  • La condición socioeconómica está clasificada en los estratos 1 y 2.
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en ninguno de los semestres cursados.
  • No haber sido sancionado disciplinariamente en la Universidad del Valle, según el Reglamento Estudiantil de la Institución.
  • No estar beneficiado por estímulo académico en el periodo inmediatamente siguiente.

Presentar solicitud escrita justificando la necesidad de la beca, anexando el tabulado de matrícula académica y financiera vigente y un recibo de servicios públicos. (Formato de solicitud de beca en oficina de Bienestar Universitario).

Existen dos modalidades con relación a los benefactores:

✔ En algunos casos prefieren tener un estudiante ahijado en particular y lo apoyan hasta que termine sus estudios

✔ En la mayoría de las ocasiones, hacen su aporte con el fin de fortalecer el Fondo Económico, para que la coordinación del Programa adjudique las becas, según sus criterios.

Adjudicación de becas…

Esta se realizará a partir de una evaluación integral, la cual se realizará desde Trabajo Social, por medio de entrevista y en los casos que lo sea necesario, la visita domiciliaria, la verificación de la información y los documentos presentados, se definirá si el estudiante amerita ser beneficiado con la beca.

Pasos para la adjudicación de las becas:

  • Convocatoria a la comunidad universitaria.
  • Recepción y revisión de los respectivos documentos.
  • Entrevista.
  • Visita domiciliaria.
  • A partir de la situación económica verificada se apoya al estudiante con un porcentaje valorativo respecto al pago de su matrícula o transporte intermunicipal.
  • Constancia de la beca asignada, la cual se firma por las diferentes partes inmersas en el proceso.