Es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad en su formación técnica, tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida.
El Convenio entre el Programa Jóvenes en Acción- PS y la Universidad del Valle se firmó en el mes de diciembre de 2014 y se empezó a implementar en el II semestre de ese mismo año.
En la actualidad, el Programa Jóvenes en Acción se implementa en todas las Sedes de la Universidad del Valle.
¿Quiénes pueden ser Jóvenes en Acción?
- Jóvenes entre los 14 y 28 años de edad.
- Los jóvenes deben hacer parte de alguna de estas poblaciones:
* Jóvenes cuyas familias pertenecen al Programa Más Familias en Acción.
* Estar registrados en el Registro Único de Victimas- RUV en condición de desplazamiento incluido.
* Estar registrados en la listas censales de Jóvenes indígenas.
* Estar registrados en la RED UNIDOS.
* Jóvenes con medida de protección ICBF.
* Encontrarse dentro de los grupos A1 al C1 del SISBEN.
- Deben estar matriculados en primer semestre de un Programa Académico Tecnológico o Profesional de la Universidad del Valle.
- Registrarse en Prosperidad Social o en las jornadas de pre-registro que realiza Prosperidad Social con la Universidad del Valle, las cuales son ampliamente difundidas. En época de Pandemia, de manera virtual.
¿Cómo se realizan los pagos?
De $400.000 Contra matrícula para aquellos estudiantes que estén debidamente matriculados al inicio del semestre.
De $400.000, de acuerdo a resultados y de permanencia, para aquellos estudiantes con promedio académico acumulado entre 3.0 y 3.9.
De $600.000, de acuerdo a resultados académicos y de permanencia, con un promedio académico acumulado igual o mayor a 4.0.
NOTA: El estudiante que obtenga un promedio académico acumulado menor a 3.0 queda en estado condicionado y no recibirá el segundo pago. Al siguiente semestre, si está activo como estudiante regular, recibirá el primer pago de matrícula y el segundo pago queda condicionado a que supere el promedio académico acumulado igual o mayor a 3.0. y así sucesivamente hasta que termine su proceso académico como estudiante.
Condiciones para el Joven en Acción
- Los estudiantes podrán cambiarse de carrera, Sede o Universidad solo por una vez y no deben haber cursado más de dos semestres en la anterior carrera.
- Los estudiantes podrán solicitar el aplazamiento de sus estudios, máximo por un año calendario y por una sola vez.
- El acompañamiento del Programa será por los semestres contemplados oficialmente para la terminación de la carrera.
- Se puede ser Joven en Acción una sola vez.
Compromisos del Joven en Acción
- Conocer los lineamientos del Programa JeA, descritos en los Manuales Operativos y Guías Operativas, que pueden ser consultados en las páginas del Prosperidad Social.
- Asistir de manera regular al proceso de formación en el que se encuentra matriculado; en este caso, en la Universidad del Valle.
- Aprobar y avanzar en su plan de estudios o competencias de aprendizaje.
- Cumplir con las obligaciones, deberes, compromisos establecidos en el Reglamento Estudiantil y Estatutos Universitarios, de tal manera que su condición de estudiante regular se mantenga durante su permanencia en el Programa JeA.
- Atender el proceso de bancarización cuando sea convocado.
- Reclamar oportunamente los incentivos programados cada semestre.
- Participar en las actividades a las que sea convocado en el marco del componente de Habilidades para la Vida (talleres vivenciales).
- Asistir a todas las reuniones a las que sea convocado por el Programa JeA.
- Responder los cuestionarios, encuestas y demás instrumentos que sean dispuestos en el marco del seguimiento del Programa JeA.
- Mantener actualizada su información de identificación personal y de contacto en todas las entidades que actúan en la implementación del Programa, tales como: Prosperidad Social, Universidades y entidades financieras.
- Consultar permanentemente las redes sociales.