Sede Zarzal

Todas las organizaciones están expuestas a riesgos inherentes a su actividad económica, a las características específicas de sus estructuras, a las características de la región geográfica en donde están ubicadas y al momento histórico que viven.

Conocer las situaciones que pueden generar emergencia y prepararse para enfrentarlas es la forma más apropiada para disminuir los impactos que podrían afectar las personas, la economía de una institución y de la comunidad.

La concentración de personas, las características físicas de las edificaciones, la actividad académica y administrativa, la ubicación topográfica; hace necesario adoptar medidas preventivas para salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa y comunidad aledaña, así como también de la planta y equipos, los cuales hacen que las actividades académicas se desarrollen de forma normal en la Universidad del Valle Sede Zarzal.

La Universidad del Valle sede Zarzal, dando cumplimiento a la legislación vigente, a la política de gestión del riesgo de la Universidad y cumpliendo con su responsabilidad social, ha diseñado el Plan de Emergencias tomando eje fundamental la cultura de la prevención.

Fuente: Universidad de Antioquia, Facultad de Medicinas, 2009; y adaptado para plan de emergencia de la Univalle sede Zarzal.