La Universidad del Valle mediante el acuerdo 008 de septiembre 15 de 1986 del Consejo Superior, creó el programa de Regionalización. La creación de este sistema universitario permitió la descentralización de la Educación Superior, esto consolidó la presencia de la Universidad en las subregiones del Valle del Cauca; es así que, el 20 de octubre del mismo año se inician labores en esta Sede.
Con el apoyo de la Biblioteca Central "Mario Carvajal", la Fundación Universidad del Valle Sede Zarzal, la Alcaldía Municipal y los Amigos de la Universidad, se consigue material bibliográfico que permitió ofrecer los servicios en esta dependencia. La Biblioteca en sus inicios se ubicó en el primer piso, donde actualmente funciona la oficina de la dirección.
Por iniciativa del Señor Alcalde de ese entonces Dr. Ramón Ignacio Atehortúa se fusiona la Biblioteca Pública Municipal "Lisandro González Llanos", a la nuestra. En 1992, se traslada la Biblioteca al segundo piso. Poco a poco ha crecido el fondo bibliográfico a través de compras directas con recursos propios de la sede, envíos de la Biblioteca Mario Carvajal, Regionalización, donaciones de personas y de diferentes instituciones. Con el objetivo de ampliar las oportunidades de servicio, responder a la gran demanda de usuarios, ampliar las colecciones en los diferentes formatos, al igual que ofrecer un espacio amable y acogedor, se construyó un edificio ubicado en la carrera 8ª. No. 13 -74, barrio Bolívar, en el municipio de Zarzal (Valle). Un lugar céntrico y de fácil acceso, al frente de la Sede, puesto en funcionamiento el 1 de septiembre de 2008. La Biblioteca Regional VÍCTOR MANUEL PATIÑO RODRÍGUEZ, de la Universidad, que así se llama en homenaje al renombrado científico zarzaleño (Diciembre 8/1912-Enero 15/2001).
La Biblioteca de la Universidad del Valle Sede Zarzal, presta sus servicios a la comunidad universitaria, instituciones educativas y público en general del municipio y la región del Norte del Valle del Cauca, en un proceso de mejoramiento continuo de acuerdo a la Misión y Visión de la Sede.
El 20 de junio de 2009, se le asignó a la sala de lectura central, el nombre de ALVARO LOPEZ GIL, en reconocimiento a su valiosa gestión ante el Gobierno Departamental para la consecución de recursos, que permitieron adquirir libros especializados de consulta, computadores conectados con red inalámbrica, dotación de oficinas, sistema electromagnético de seguridad, estantería y mobiliario para salas de lectura, entre otros.
Se adecuaron varios espacios en los bajos de la biblioteca: archivo, dos salones y sala de exposiciones; cuya inauguración se realizo el mes de febrero de 2011.
La Biblioteca Víctor Manuel Patiño Rodríguez, a través de la División de Bibliotecas, Museo Arqueológico Julio César Cubillos de la Universidad del Valle programa actividades lúdicas y culturales entre ellas el Cine Club Regional, Exposiciones Didácticas, Exposiciones Itinerantes, Exposiciones Colectivas de Pintores, Homenajes, Celebraciones, Talleres de Lectura y Recitales de Poesía.