Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno Nacional dirigido a jóvenes bachilleres en condición de pobreza y vulnerabilidad que busca mejorar sus capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo a través de una transferencia monetaria condicionada. Este programa tiene como fin incentivar la formación de capital humano, el incremento de la empleabilidad y la mejora de la calidad de vida.
¿Quiénes pueden ser Jóvenes en Acción?
- Jóvenes entre los 16 y 24 años de edad.
- Los jóvenes deben hacer parte de alguna de estas poblaciones:
- Jóvenes cuyas familias pertenecen al Programa Más Familias en Acción.
- Estar registrados en el Registro Único de Victimas- RUV en condición de desplazamiento incluido.
- Estar registrados en la listas censales de Jóvenes indígenas.
- Estar registrados en la RED UNIDOS.
- Jóvenes con medida de protección ICBF.
- Tener el puntaje de Sisben igual o menor a 54.86 %
- Deben estar matriculados en un Programa Académico Tecnológico o Profesional en la Universidad del Valle sin haber superado cuatro semestres -si es carrera profesional- o tres semestres -si es carrera tecnológica- al momento de ingresar al Programa.
- Registrarse en Prosperidad Social o en las jornadas de pre-registro que realiza Prosperidad Social con la Universidad del Valle, las cuales son ampliamente difundidas.
¿Cómo se realizan los pagos?
Primer pago
- De $400.000 Contra-matrícula para aquellos estudiantes que estén debidamente matriculados al inicio del semestre.
Segundo Pago
- De $400.000, de acuerdo a resultados y de permanencia, para aquellos estudiantes con promedio académico semestral entre 3.0 y 3.99.
- De $600.000, de acuerdo a resultados académicos y de permanencia, con un promedio académico igual o mayor a 4.0.
NOTA: El estudiante que obtenga un promedio semestral menor a 3.0 queda en estado condicionado y no recibirá el segundo pago. Al siguiente semestre, si está activo como estudiante regular, recibirá el primer pago de matrícula y el segundo pago queda condicionado a que supere el promedio semestral igual o mayor a 3.0. y así sucesivamente hasta que termine su proceso académico como estudiante.
Condiciones para el Joven en Acción
- El Convenio entre el Programa Jóvenes en Acción- DPS y la Universidad del Valle se firmó en el mes de Diciembre de 2014 y se empezó a implementar en el II semestre de 2014, teniendo en cuenta el grupo de estudiantes de las Sedes de Cali, Buga, Palmira, Tuluá y Pacifico.
- Los estudiantes que se cambien de Programa Académico, Sede o Universidad serán retirados del Programa. Se puede ser Joven en Acción por una sola vez.
- El apoyo económico se hará hasta 10 semestres matriculados si es carrera profesional y 6 semestres matriculados si es carrera Tecnológica.
- Si el estudiante se retira de la Universidad, el Programa le dará plazo de un semestre para volver a reintegrarlo al Programa.
Compromisos del Joven en Acción
- Conocer los lineamientos del Programa JeA, descritos en los Manuales Operativos y Guías Operativas, que pueden ser consultados en las páginas del Prosperidad Social.
- Asistir de manera regular al proceso de formación en el que se encuentra matriculado; en este caso, en la Universidad del Valle.
- Aprobar y avanzar en su plan de estudios o competencias de aprendizaje.
- Cumplir con las obligaciones, deberes, compromisos establecidos en el Reglamento Estudiantil y Estatutos Universitarios, de tal manera que su condición de estudiante regular se mantenga durante su permanencia en el Programa JeA.
- Atender el proceso de bancarización cuando sea convocado.
- Reclamar oportunamente los incentivos programados cada semestre.
- Participar en las actividades a las que sea convocado en el marco del componente de Habilidades para la Vida (talleres vivenciales).
- Asistir a todas las reuniones a las que sea convocado por el Programa JeA.
- Responder los cuestionarios, encuestas y demás instrumentos que sean dispuestos en el marco del seguimiento del Programa JeA.
- Mantener actualizada su información de identificación personal y de contacto en todas las entidades que actúan en la implementación del Programa, tales como: Prosperidad Social, Universidades y entidades financieras.
- Consultar permanentemente las redes sociales y canales de comunicación.