Descripción del servicio
La Universidad del Valle ofrece a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 con situación socioeconómica difícil los siguientes beneficios complementarios:
Subsidio económico: reglamentado por la Resolución No 091 de diciembre 13 de 2004 del Consejo Superior, es un apoyo que brinda la Universidad a los estudiantes regulares de pregrado cuya situación de vulnerabilidad económica pone en riesgo su continuidad académica. Este auxilio consiste en un aporte mensual del 30%SMMLV, que se otorgará en el transcurso del semestre y aplica máximo para cinco (5) semestres.
Requisitos:
- Estar debidamente matriculado en programas académicos de modalidad presencial, en segundo semestre o superiores.
- Que su clasificación socioeconómica corresponda a los estratos 1, 2 o 3.
- El valor correspondiente a la matrícula financiera deberá ser igual o inferior a un salario mínimo.
- El promedio académico acumulado deberá ser igual o superior a 3.0 (tres punto cero).
- Para mantener el subsidio el estudiante NO deberá incurrir en bajo rendimiento.
- El estudiante deberá tener matriculado de forma definitiva un mínimo de 12 (doce) créditos después de la última fecha de adiciones y cancelaciones.
- El estudiante que sea beneficiario del subsidio deberá realizar prórroga en el tercer y quinto periodo.
- Tramitar la solicitud de subsidio únicamente en las fechas establecidas, fuera de esa fecha no podrán gestionar ninguna solicitud del subsidio.
Para iniciar el proceso el estudiante interesado debe:
PRIMER PASO
- Verificar si cumple los requisitos descritos en esta página para aplicar al subsidio.
SEGUNDO PASO
- Realizar la solicitud del subsidio, para lo cual debe desarrollar los siguientes pasos:
- Formato F-21-MP-07-02-01.xlsx (Solicitud de Apoyo Servicio de Bienestar) diligenciado completamente. Disponible en esta página web.
- Carta de justificación de la necesidad del subsidio dirigida al Programa de Subsidios, debidamente firmada.
- Tabulado de créditos matriculados.
- Promedio académico acumulado de registro.
- Fotocopia del recibo de pago del semestre actual.
- Certificado de ingresos y retenciones personales o de los padres, o de su responsable económico. Si no se trata de un trabajo formal, puede bajar por google un formato para no declarantes y adjuntarlo diligenciado.
- Certificado de vecindad (para quienes residen fuera de Cali).
- Fotocopia del recibo de servicios públicos de residencia.
- Fotocopia del documento de identidad del estudiante, que tenga buena resolución, con la siguiente información legible en la parte inferior de la misma hoja:
- Dirección, barrio y estrato socioeconómico.
- Números telefónicos de ubicación del estudiante.
- Correo electrónico institucional.
- Semestre que cursa.
- Promedio del semestre anterior.
- Grupo étnico con el que se identifica.
- Discapacidad (sí o no y cuál).
- Es víctima del conflicto armado o no (en caso de serlo debe presentar el certificado de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas).
- Sede.